top of page

"Cacho Tirao". (Remembranzas)


Junto a Cacho Tirao.(sosteniendo en sus manos mi disco " Intérprete"

 

Aún recuerdo el primer regalo que me hicieron mis padres cuando comencé a estudiar la guitarra ( tenía 13 años, allá por el año 1983) : un “cassette” del gran guitarrista argentino Cacho Tirao. Fue la primera impresión que tuve de la guitarra y su música, de todo lo que se podía lograr con ella, de todos los sueños que podría intentar realizar en un futuro, con mucho estudio, sacrificio y amor por la música…

Los años pasaron llenos de estudio, trabajo, dedicación de mi parte, y algunos hermosos sueños cumplidos, pero aún quedaba un gran anhelo por concretar: "conocer alguna vez en persona a éste gran guitarrista y ser humano"!.

Y al fin, en el año 1997, luego de varios años de espera, se dio el encuentro esperado… Luego de presenciar uno de sus conciertos en mi ciudad (La Rioja / Argentina) pude conocerlo y hablar con él un largo tiempo. ¡No puedo dejar pasar que me impresionó su humildad y amabilidad tanto o más que su virtuosismo a la hora de tocar la guitarra!

Años más tarde en el año 2006, ya en su propia casa en Buenos Aires (a la que fuera cordialmente invitado por él), tuvimos una hermosa charla más íntima y relajada aún, en la cual me dio su impresión de mi como guitarrista. Intercambiamos discos suyos y míos, y me regaló algunos consejos que guardo hoy como un tesoro, y una vez más su calor humano y angelical humildad.

A los pocos meses luego de ésta ocasión, el maestro Tirao falleció luego de una enfermedad que lo aquejaba desde hacía muchos años, y que llevaba adelante lo mejor posible dada su gran fortaleza física y su excepcional e inquebrantable fe en Dios (“¡Con Él todo lo puedo” me decía!).

Sería muy largo de contar aquí lo que significó ese último encuentro para mí, pero solo les puedo decir que marcó una vez más la certeza que si nos proponemos metas, con trabajo, humildad y tenacidad se pueden lograr, y que siempre nuestro creador nos brindará hasta lo que consideramos “imposible” para poder cumplirlas.

A las actuales generaciones de guitarristas les recomiendo especialmente que no se priven de ver, escuchar y estudiar la maravillosa obra guitarrística del maestro Cacho Tirao, quien fuera y es aún hoy uno de los legados más grandes que dio la Guitarra al mundo desde los comienzos de su historia…

Cacho Tirao (Breve reseña)

Cacho Tirao (nombre artístico de Oscar Emilio Tirao) (Berazategui, Provincia de Buenos Aires, 5 de abril de 1941 - Buenos Aires, 30 de mayo de 2007) fue un guitarrista y compositor de música folclórica argentina. Aprendió a tocar la guitarra a los cuatro años y, al siguiente, fue premiado en su primera presentación radial. Integró el célebre Quinteto de Astor Piazzolla de 1968 a 1971. Trabajó con Osvaldo Tarantino, Dino Saluzzi y Rodolfo Mederos y acompañó a Joséphine Baker. Se destacó como solista virtuoso, compuso e interpretó diversos géneros musicales de nuestro país y el mundo. Entre sus particulares composiciones se destacan "La Milonga de Don Taco", en memoria de su padre; "La milonga del niño deseado" dedicada a su nieto y la excelente bossa nova titulada "Sonveri", grabada para CBS en 1980 en el álbum "Selección Especial de Cacho Tirao". Grabó 36 discos, el primero como solista en 1971 "Mi guitarra, tú y yo"; y el último en 2006, "Renacer", tras recuperarse de una hemiplejía sufrida a raíz de un accidente cerebrovascular. Su obra más célebre es el concierto para guitarra y orquesta sinfónica "Conciertango Buenos Aires", estrenado en Bélgica hacia 1985. Alcanzó altos niveles de popularidad en la década de 1970, cuando conducía el ciclo Televisivo "Recitales Espectaculares", al punto que una de sus grabaciones en 1978 vendió más de un millón de discos.!

 

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 by Jorge Ortiz Created with Wix.com

bottom of page